RECICLAJE Y RESTAURACION DE MUEBLES, PINTURA DECORATIVA EN MADERA, DETALLES ORIGINALES PARA REGALAR Y MUCHO MÁS.

martes, 28 de febrero de 2023

Restauración caja-joyero de Manuel

Hoy os muestro el proceso de restauración de una bonita caja joyero  que me encargó Manuel, al que agradezco enormemente su confianza al confiarme una pieza tan preciada para su familia.

Se trata de una caja de madera de sapely, con esquineras de haya y con una bellísima incrustación de taracea en la tapa que mide  26  cm x 18 cm  x  10  cm. Este era su estado original: 

Presentaba  arañazos, desprendimientos de la laca protectora, pinturas y manchas de rotulador en su interior, pérdida de piezas y partes despegadas.
Las molduras de la base también se encontraban desencoladas y tenía huecos en la base recuerdo de lo que en algún momento fueron seguramente pequeñas patas.
 
También presentaba  falta de la esquinera derecha delantera.
Los herrajes se encontraban en muy mal estado, alguno roto e inservible y se han retirado.
Lo primero que he hecho ha sido desmontarla, limpiarla  y decaparla. Para ello he empleado  decapante  y disolvente universal.
Nada más aplicar el decapante empieza a hacer efecto sobre los viejos barnices que burbujean y se retiran con facilidad con una espátula.
Posteriormente se neutralizan con disolvente y estropajo de esparto para eliminar el repelo que pueda dejar en  la madera.
Así ha quedado una vez decapada y neutralizada, dejando ver el precioso dibujo de taracea de diferentes colores.
A continuación he procedido a  realizar la reparación estructural reconstruyendo la esquinera faltante y encolando las partes desprendidas.
La  base la he cubierto con un fieltro protector para que no arañe la superficie en la que vaya depositada,  pero antes he cerrado los huecos con pasta para madera
 
En el interior ha sido imposible eliminar por completo las manchas de tinta y rotulador así que tras la limpieza y decapado he procedido a tapizarla con telas encoladas. He empleado una loneta de rayas de corte clásico que sigue con el estilo de la caja.
Empiezo entelando los laterales cortos, para después hacer los largos y hacer que coincida  el dibujo con el de la tapa.
En la tapa hay que dejar un margen importante para que cuando cierre la caja la tela no se vea desde el exterior.
El interior de la tapa lo he rematado con una cinta de lunares en color beige para un acabado más curioso.
 

Antes de entelarla, la  he teñido con una mano de tinte hidroalcohólico en color avellana y le he aplicado don manos de barniz incoloro satinado. Una mano de cera virgen le da este acabado tan suave. 
He colocado cierre y bisagras nuevas y este es el resultado.
 
Aquí un detalle de la hermosa taracea limpia y convenientemente protegida, para que veáis el suave acabado de la madera.
Como se han empleado telas  de rayas y lunares, comparto este trabajo en el Reto Amistoso #158 que organiza Mía del blog Craftartista  con el tema Círculos y/o Rayas.
 
 
 
Y en la edición de marzo del Che cos`e? de mi querida  Betta. Tienes más inspiración sobre cajas de madera de taracea aqui.
 
Si te gusta lo que ves y quieres más información contacta conmigo en alromasar@gmail.com o a  través del formulario de contacto que tienes en el margen derecho. Muchas gracias por dedicar unos minutos de tu tiempo a pasar por mi blog y dejarme tu comentario

domingo, 12 de febrero de 2023

Cuello a crochet para Ángela

Hoy os traigo un nuevo trabajo a crochet, en este caso es una bufanda cerrada para mi sobrina Ángela, que al ponerse doble queda como un cuello. Sus medidas sin coser son 19 cm de ancho x 180 cm de largo.

 

Está realizado con dos ovillos de  Lanas Urbano de la colección Cádiz, unas hermosas lanas matizadas que son de 80 gr  y 100% acrílico. En este caso es el color 966 y lo he trabajado con un  ganchillo del Nº 5. 

Como veis es sencillísimo: para realizarlo se montan 21 puntos de cadeneta y se continua trabajando a punto alto, subiendo con tres cadenetas.

 

Se trabaja hasta que queden unos 70 cm de hilo y se une con el inicio de la labor  o bien cosiendo a punto de lado o como en este caso, a punto raso que deja una unión muy curiosa. 

Así ha quedado una vez finalizado. Lo bueno es que se lo puede poner por la parte más clara o más oscura según le apetezca.

Ha llegado a tiempo para  estrenarlo en los días de frío de estas últimas semanas.

 

Con este post participo en la edición de febrero del  Che cos'è? de Betta. Os comparto la página de Lanas Katia donde está el patrón que he utilizado, por si os apetece  descargarlo y hacerlo.

 

 Si te gusta lo que ves y quieres más información contacta conmigo en alromasar@gmail.com o a  través del formulario de contacto que tienes en el margen derecho. Muchas gracias por dedicar unos minutos de tu tiempo a pasar por mi blog y dejarme tu comentario.

domingo, 8 de enero de 2023

Mini-álbum de acuarelas

Llega un nuevo año lleno de ilusiones que espero que sea maravilloso para todos. Con el año nuevo se inican nuevo proyectos proyectos tambien por aquí y tras las vacaciones navideñas empiezo a compartir algunos trabajos realizados estos últimos dias.

Hoy en concreto os traigo un mini-álbum de acuarelas encuadernado en piel, del que he realizado tres versiones : una para mi y dos para regalar a dos buenas amigas.

Sus medidas son 6 cm x 4.5 cm y a continuación os explico el proceso para realizarlos. 

Primero he cortado restos de papel de acuarela de alto gramaje y he formado pequeños libros de 10 páginas cada uno.

Las he cosido con hilo de algodón para mantenerlas fijas.

Posteriormente he realizado las acuarelas con motivos florales que son muy pequeñitas, del tamaño de una moneda de 1€.

Para la encuadernación he utilizado unas tiras de piel sintética que he cortado de un resto de tejido que habia por casa.

He cosido los mini libros a estas pastas y se pueden mantener cerrados  con una tira enrollada alrededor.

Como veis apenas si ocupa la palma de una mano, pero ha sido un detalle que les ha gustado mucho a mis amigas Maria Jose y Carmen.

 

 Me vais a permitir una sesión de agradecimiento por los regalitos que he recibido en estas fechas.

Desde Grecia, Mia me envió un completísimo paquete cargado de sorpresas con motivo de su cumpleaños: una hermosa tela de gatitos, un alfiletero hecho por ella, siluetas de madera, un adorno para el árbol de Navidad y unos simpáticos calcetines navideños, además de unas bolsitas de romero, tomillo y puerro.

Desde Alemania, Gundi me envió esta preciosa tarjeta acompañada de unos troqueles ideales, sobre todo iluminados al caer la tarde.

 

 Desde Italia, llegó el paquete cargado de regalos de Betta como agradecimiento por haber participado en su #PickPin2022: papeles de diferentes tamaños, pegatinas, tarjetas pre-troqueladas, blondas,        die-cuts, cordones, pajitas, siluetas de madera...todo ello acompañado de una linda tarjeta handmade. ¡¡Como veis tengo material de scrap para todo el año!!


Mi querida Carmen  me regaló una taza con motivos del Cascanueces pues sabe de mi amor por este entrañable personaje navideño, además de una estrella de cristal cortada y emplomada por ella misma que va apoyada sobre una base de madera de fresno que es espectacular.



Y mi querida Maria José tiró la casa por la ventana con un precioso  paquete que daba pena abrir  de bonito que estaba y que venía cargado de materiales y regalos: desde un cojín hecho a mano para apoyar el móvil o la tablet hasta piezas de crochet, adornos para el árbol, servilletas, encajes, papel de arroz, fruta deshidratada, piezas cerámicas....¡¡Impresionante!!

 

 

Con este post participo en la nueva iniciativa de Betta para el 2023: Che cos'è?. Puedes ver más ideas inspiradoras sobre minilibros aquí.

Y me uno también a una nueva edición del Reto Recicla y Crea que organiza Anna Llansa.

Si te gusta lo que ves  y si quieres más información contacta conmigo en alromasar@gmail.com o a través del formulario de contacto que tienes en el margen derecho.

Muchas gracias por dedicar unos minutos de tu tiempo a pasar por mi blog y dejarme un comentario.


sábado, 10 de diciembre de 2022

SAL Christmas Ornaments

Hoy traigo un nuevo trabajo de punto de cruz  que ya hacía tiempo que no os mostraba ninguno por aquí. Se trata de una docena de adornos navideños bordados con esta técnica que he realizado para añadir a la decoración de nuestro árbol de Navidad.

Empecé a bordarlos el 2 de octubre que fue  cuando conseguí los esquemas que quería y pensé que no me iba a dar tiempo a acabarlos pero finalmente aquí están.

Se trata de 12 estrellas o copos que me recuerdan muchísimo a los estampados de los chalecos nórdicos. Los he bordado sobre tela aida en color crudo con hilo de algodón egipcio del nº 5 en color rojo.

Primero hago los bordes exteriores de cada motivo que forman un cuadrado de 37 x 37 puntos.

Y posteriormente voy bordando el motivo 

Asi han quedado los 12 ya terminados y planchados.

Para montar los adornos he utilizado cartulina, relleno, fieltro marrón oscuro y una cinta de terciopelo también entonada en marrón. Corto los motivos, que miden acabados 6  cm x 6 cm a 7 cm x 7 cm dejando un pequeño margen alrededor y el fieltro también a 7 cm x 7 cm. Las cartulinas las corto a 6,5 cm x 6,5 cm.

Con cinta de doble cara y pegamento para tela voy montando los adornos introduciendo un poco de relleno entre la cartulina y la tela aida y colocando la cinta de terciopelo para colgarlos entre el fieltro y la cartulina. Así han quedado ya montados:

Me encantan  con ese toquecito un poco rústico que encaja muy bien con nuestro árbol.


Con este post participo en el SAL Christmas Ornaments que organiza Elena del blog Brise d'Automne.

Y en el Reto Recicla y Crea de Anna Llansa que cada mes nos invita a crear reciclando.

No volveré a publicar hasta el próximo año así que aprovecho para desearos  a todos los que pasáis por aqui estos días una muy Feliz Navidad y un Próspero Año 2023 en el que vuestros sueños e ilusiones se hagan realidad. Disfrutad de la familia y amigos que son nuestro mayor tesoro y lo verdaderamente importante . Que los recuerdos de los que ya no están y los abrazos de los presentes  nos den fuerzas para seguir adelante. ¡Hasta el año que viene si Dios quiere!

Si te gusta lo que ves  y si quieres más información contacta conmigo en alromasar@gmail.com o a través del formulario de contacto que tienes en el margen derecho.

Muchas gracias por dedicar unos minutos de tu tiempo a pasar por mi blog y dejarme un comentario.