RECICLAJE Y RESTAURACION DE MUEBLES, PINTURA DECORATIVA EN MADERA, DETALLES ORIGINALES PARA REGALAR Y MUCHO MÁS.

Mostrando entradas con la etiqueta Cajas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Cajas. Mostrar todas las entradas

domingo, 22 de junio de 2025

Caja amapolas para Elena

Generalmente por esta época suelo recibir encargos para agasajar a profesores coincidiendo con el final del curso escolar. En este caso se trata de una caja para Elena y el tema elegido han sido unas sutiles amapolas sobre fondo blanco.


Parto de una caja de fresno que tiene unas medidas de 22 cm x 13 cm x  7 cm que la hacen ideal para ser utilizada como joyero. Lo primero que he hecho es desmontar los herrajes y lijarla para quitarle el repelo que estás cajas suelen traer de fábrica.

 
A continuación he aplicado dos manos de pintura a la tiza blanco puro, lijando suavemente entre mano y mano para que el acabado final sea más suave. Las capas de pintura son muy finas y diluidas con la idea de que se adviertan sutilmente las vetas de la madera.
 

He pintado unas delicadas amapolas por todo el frontal utilizando pinturas acrílicas. Aunque repita el modelo el resultado siempre es diferente pues no hay dos amapolas iguales.
 
Aquí podéis ver un detalle de estas amapolas que están pintadas a mano alzada utilizando sólo tres colores: rojo carmesí, amarillo cadmio y verde oliva.
 

Para protegerla le he aplicado dos manos de barniz acrílico mate y una mano de cera virgen para obtener este suave brillo satinado.
 
Finalmente he montado los herrajes y este es el resultado: una caja elegante y femenina donde la alegría de las amapolas rompen la monotonía del blanco y dan viveza al conjunto.

Con este post me uno con mucho gusto al Reto Craftalandia #23 que esta edición lleva por tema "Amapolas o todo vale" y que organizan las encantadoras amigas blogueras Mia, Ayla, Hilary, Liz y Mariela.
He recibido desde Grecia el regalo de Sophia del blog Tsimarisofia  por resultar ganadora en su sorteo. Ademas de los pendientes en forma de margarita me ha enviado una cariñosa carta, información acerca de su lugar de origen y unos capullos de gusanos de seda tratados para poder realizar manualidades que son realmente curiosos. ¡¡Muchas gracias por la increíble sorpresa, Sophia!!
 
 
Si te gusta lo que ves  y si quieres más información contacta conmigo en alromasar@gmail.com o a través del formulario de contacto que tienes en el margen derecho.
Muchas gracias por dedicar unos minutos de tu tiempo a pasar por mi blog y dejarme un comentario. 

 
 
 

jueves, 30 de mayo de 2024

Cajas de madera Mariposas

Hoy os traigo un trabajo de decoupage transformando y reciclando  unas cajas de madera en unas piezas únicas y  especiales. Una es un contenedor para ovillos de crochet multiusos y otras dos son pequeños joyeros o bomboneras para regalar. ¡Una caja siempre es bien recibida!
 
He empezado por esta caja contenedor que me regalaron en un bazar donde suelo comprar porque le faltaban las asas. Mide 24 cms  x 16 cms x 8 cms . Este papel me enamoró nada mas verlo y me lo llevé a casa esperando su momento. Es el modelo Butterflies de  Bomoart. Es un papel muy grueso pues es especial para cartonaje y  el colorido de los dibujos es espectacular. La inspiración llega con solo tocarlo, una maravilla.
He cortado dos tiras de 8,5 cms de ancho y  a todo lo largo del papel con la idea de forrar todo el exterior de la caja

He pintado el frontal de blanco porque aunque el papel es grueso no quería que se calcaran las letras oscuras al pegarlo.
Una vez seco que pegado el papel a todo alrededor con cola blanca procurando que la junta me quede en una esquina y he cortado el sobrante. El medio centímetro que quedaba de más me ha servido para rematar el borde de la caja como podéis ver en esta imagen.
Con un punzón he abierto con cuidado los cuatro agujeros y con una lima redonda he eliminado el sobrante de papel. Después le he puesto unas asas con unos trozos de soga gruesa de cáñamo.

Y así ha quedado la primera de las cajas decoradas. Es muy alegre y primaveral  con su intenso colorido puede encajar en cualquier ambiente y dependencia. Yo la he presentado con ovillos de crochet pero puede servir para contener toallas o rollos de papel en el baño, pañuelos y foulards en el dormitorio, cuadernos y  material de escritura en el despacho, especias en la cocina...Lo que tu imaginación permita.

Las otras dos cajas miden 19 cms  x 9 cms  x 6 cms. Las he lijado para retirar el repelo que trae de fábrica y las he desmontado.

La parte inferior la he teñido con tinte hidroalcohólico roble y la superior la he pintado con pintura acrílica de color blanco. Una vez secas las he barnizado con barniz acrílico incoloro mate y las he  vuelto a montar.

He podido aprovechar el sobrante de las tiras de la caja anterior para cortar dos pequeños trozos que han ajustado a la perfección sobre las tapas de estas cajas.

 

Finalmente le he aplicado una capa de barniz acrílico mate sobre el papel para integrarlo con el conjunto y proteger el papel de su uso. Cuando ha secado le he aplicado una capa de cera virgen y he pulido la caja para un acabado mas sedoso.

Me encanta el resultado y me han solucionado dos regalitos que tenía pendientes. 

Con este post me uno al Reto Amistoso #173 que organiza Carla y que lleva por tema MARIPOSAS. Pásate por allí que hay trabajos preciosos con las más variadas técnicas y estilos. ¡Gracias Carla por ser la organizadora de esta edición!

 

Si te gusta lo que ves  y si quieres más información contacta conmigo en alromasar@gmail.com o a través del formulario de contacto que tienes en el margen derecho.

Muchas gracias por dedicar unos minutos de tu tiempo a pasar por mi blog y dejarme un comentario.

sábado, 17 de junio de 2023

La caja de Esperanza

Por fin puedo pasar por aquí para presentar un nuevo trabajo en un pequeño respiro entre tanta vorágine y obligaciones diarias.

Se trata de una pequeña caja-joyero que ha sido un encargo de Patricia para regalar a su hermana Esperanza. Le había comprado un precioso colgante étnico por su cumpleaños y deseaba una caja acorde para entregárselo.

Mide 8 cm x 8 cm x 5 cm y ofrece una tapa calada que es lo que le aporta ese toque especial y diferente.

Tras lijarla para quitarle el repelo, he teñido la parte inferior de color roble y he pintado la parte superior con esmalte acrílico en color blanco puro.

Le he realizado un suave decapado en las zonas de roce y aristas y le he aplicado un par de manos de barniz acrílico mate para como terminación.

Para presentar el colgante, he preparado un pequeño cojín de tela de arpillera con un poco de relleno. 

 
Así queda encajado en la caja y se puede extraer cuando no se utilice.

Le he pintado a acuarela una pequeña tarjeta de 10 cm x 6 cm con su inicial en una corona de flores, para que le puedan dedicar unas palabras.

Así ha quedado  la caja una vez terminada.

Patricia ha tenido la generosidad  de enviarme una foto de la caja una vez preparada para entregársela a su hermana y creo que ha sido un acierto este estilo étnico y colonial.

Con este post participo en la edición de este mes del Aprendiendo de todo un poco de mi amiga Anna Llansa. Hay tres temas para elegir propuesto por las ganadoras de la edición anterior: "Piedras", "Falso enlozado" y "Madera", así que participo acogiéndome con este último tema.

Y me uno también a la iniciativa de Betta  Che cos´é? del mes de junio. Aquí podéis encontrar más inspiración sobre cajas de tapa calada.

Si te gusta lo que ves y quieres más información contacta conmigo en alromasar@gmail.com o a  través del formulario de contacto que tienes en el margen derecho. Muchas gracias por dedicar unos minutos de tu tiempo a pasar por mi blog y dejarme tu comentario.

martes, 28 de febrero de 2023

Restauración caja-joyero de Manuel

Hoy os muestro el proceso de restauración de una bonita caja joyero  que me encargó Manuel, al que agradezco enormemente su confianza al confiarme una pieza tan preciada para su familia.

Se trata de una caja de madera de sapely, con esquineras de haya y con una bellísima incrustación de taracea en la tapa que mide  26  cm x 18 cm  x  10  cm. Este era su estado original: 

Presentaba  arañazos, desprendimientos de la laca protectora, pinturas y manchas de rotulador en su interior, pérdida de piezas y partes despegadas.
Las molduras de la base también se encontraban desencoladas y tenía huecos en la base recuerdo de lo que en algún momento fueron seguramente pequeñas patas.
 
También presentaba  falta de la esquinera derecha delantera.
Los herrajes se encontraban en muy mal estado, alguno roto e inservible y se han retirado.
Lo primero que he hecho ha sido desmontarla, limpiarla  y decaparla. Para ello he empleado  decapante  y disolvente universal.
Nada más aplicar el decapante empieza a hacer efecto sobre los viejos barnices que burbujean y se retiran con facilidad con una espátula.
Posteriormente se neutralizan con disolvente y estropajo de esparto para eliminar el repelo que pueda dejar en  la madera.
Así ha quedado una vez decapada y neutralizada, dejando ver el precioso dibujo de taracea de diferentes colores.
A continuación he procedido a  realizar la reparación estructural reconstruyendo la esquinera faltante y encolando las partes desprendidas.
La  base la he cubierto con un fieltro protector para que no arañe la superficie en la que vaya depositada,  pero antes he cerrado los huecos con pasta para madera
 
En el interior ha sido imposible eliminar por completo las manchas de tinta y rotulador así que tras la limpieza y decapado he procedido a tapizarla con telas encoladas. He empleado una loneta de rayas de corte clásico que sigue con el estilo de la caja.
Empiezo entelando los laterales cortos, para después hacer los largos y hacer que coincida  el dibujo con el de la tapa.
En la tapa hay que dejar un margen importante para que cuando cierre la caja la tela no se vea desde el exterior.
El interior de la tapa lo he rematado con una cinta de lunares en color beige para un acabado más curioso.
 

Antes de entelarla, la  he teñido con una mano de tinte hidroalcohólico en color avellana y le he aplicado don manos de barniz incoloro satinado. Una mano de cera virgen le da este acabado tan suave. 
He colocado cierre y bisagras nuevas y este es el resultado.
 
Aquí un detalle de la hermosa taracea limpia y convenientemente protegida, para que veáis el suave acabado de la madera.
Como se han empleado telas  de rayas y lunares, comparto este trabajo en el Reto Amistoso #158 que organiza Mía del blog Craftartista  con el tema Círculos y/o Rayas.
 
 
 
Y en la edición de marzo del Che cos`e? de mi querida  Betta. Tienes más inspiración sobre cajas de madera de taracea aqui.
 
Si te gusta lo que ves y quieres más información contacta conmigo en alromasar@gmail.com o a  través del formulario de contacto que tienes en el margen derecho. Muchas gracias por dedicar unos minutos de tu tiempo a pasar por mi blog y dejarme tu comentario