RECICLAJE Y RESTAURACION DE MUEBLES, PINTURA DECORATIVA EN MADERA, DETALLES ORIGINALES PARA REGALAR Y MUCHO MÁS.

miércoles, 17 de mayo de 2023

Little Purple Sampler

Hoy os comparto un pequeño sampler a punto de cruz entonado en color púrpura que he realizado en un par de tardes y del que me enamoré al verlo en el blog de Pilarín. El esquema original  era en color rojo y fue compartido gratuitamente por  Chloe Wooden es su blog  Girl with a Gavel Stitches, pero le cambié el color para poder dar salida a hilos que tengo en casa y que deseo gastar.

Lo primero es preparar los materiales buscando en mi caja de hilos y telas una madeja y un restito de Aída que me vengan bien para esta labor.

Empiezo delimitando la zona de bordado y bordando el marco exterior.

A continuación voy bordando las letras que al ser tan pequeñas se hacen en un suspiro.

La altura de las letras es sólo de 7 puntos pero tienen un diseño ideal.

Para rematarlo he realizado una pequeña puntilla de crochet  a tono, formando abanicos.

Para montarlo he utilizado cartón rígido, un poco de guata, la puntilla de crochet y un trozo de fieltro para rematar la labor por detrás.

Y así ha quedado una vez finalizado. 

Es realmente muy pequeñito y eso me encanta. Mide,  una vez montado 15 cm x  9 cm .

Aquí lo tenéis junto con otro sampler que realicé hace un par de años y es que cada vez que veo un patrón así pequeñín no me puedo resistir.

 

Con este post participo feliz en el Reto Mensual Blogueros que este mes organiza mi querida amiga María Jose de El Inventario de MJ y que lleva por tema Letras

Me uno al Reto Aprendiendo de todo un Poco de mi amiga Anna Llansa que este mes lleva por tema: "Telas, aros de madera y latas".

Y acompaño gustosa a Betta en su iniciativa Che cos´é? del mes de mayo.

Si te gusta lo que ves y quieres más información contacta conmigo en alromasar@gmail.com o a  través del formulario de contacto que tienes en el margen derecho. Muchas gracias por dedicar unos minutos de tu tiempo a pasar por mi blog y dejarme tu comentario.

jueves, 4 de mayo de 2023

Top Abi Crochet

Hoy os traigo un modelo de top a crochet que queda ideal con vaqueros cortos y que he tejido en tres colores para una de mis hijas y dos de mis sobrinas.

Le he llamado Top Abi Crochet pues es de canal de esta cochetera de la que he tomado el tutorial que está perfectamente explicado incluso para una novata de la aguja y el hilo como yo. Se hace a base de puntos muy básicos (cadeneta y medios puntos) y si quieres ver el tutorial completo puedes hacerlo pinchando aquí.

Todos están tejidos en Lana Melissa Sweet de 75 gr 100% acrílico y he empleado un ovillo para cada uno de ellos. El primero de ellos es para Ángela y ha elegido un color naranja muy vitaminado y veraniego.  El el color es el 8 tintada 1906.

Primero  realizo 36 cadenetas, dos cadenas de subida y una segunda vuelta con  un medio punto en cada cadeneta.
En la tercera vuelta. Así se crea una especie de pasamanería a modo de escote donde irá la cadeneta que después servirá para anudar el top al cuello. A partir de la cuarta vuelta se van haciendo dos medios puntos de aumento al inicio y al final de cada vuelta para que vaya creciendo y tomando su forma trapezoidal característica.
Se añaden tantas vueltas como sean necesarias hasta alcanzar el largo deseado según la talla de cada persona, en este caso hasta 26 cm.
Para las tiras de los lados se engancha el hilo en el último punto y hago 50 cadenetas. Realizo 4 vueltas subiendo con dos cadenetas y realizando puntos bajos. Al llegar a la zona del top ya tejido se hace un punto corrido y un segundo punto corrido en la fila de arriba para subir la vuelta. 
El remate es con una cenefa de punto piquillo:se hacen  tres cadenetas de subida sobre la que te vuelves y ajustas con un punto deslizado formando el piquillo y otro punto deslizado en el punto de al lado en la base, tres cadenas de separación y otra vez se repite el piquillo.
Hacemos una cadeneta de unos 85-90 cms y la rematamos con unos abalorios, en este caso una flor de madera.
Esta cadeneta irá en esa especie de pasamanería que hemos creado como veis aquí:

Alba ha elegido este dulce tono malva que es el color numero 19 tintada 1888.
 
 
Aquí podéis ver un detalle del proceso de elaboración y de los abalorios que rematan las cadenetas, en este caso unos pequeños cilindros de madera.
  

El largo de este top es de 24 cm y el remate del punto piquillo se lo he hecho solo en la parte del top, sin tejerla en las cintas de cierre pues así le resultaba mas fácil el amarre a su dueña.
Reyes ha elegido un color más oscuro que combina muy bien con su estilo habitual. Es un gris regaliz que en fabricante tiene catalogado con el número 13, tintada 1241.

Aquí podéis ver detalle de la parte superior con el pasamanería ya realizado y como va creciendo a una talla algo superior que los anteriores. La cadeneta ha quedado rematada por unas bolitas de madera en color  natural.
 
 
Ha sido finalizado a 28 cm de largo y el punto piquillo sobre el cuerpo del top y las cintas de amarre.
 
Cuando los estrenen os pondré fotos de como les quedan para que veáis el efecto real de los mismos.

Con este post participo en la edición de mayo del Che cos`e? de mi querida  Betta
 
 
 
  Si te gusta lo que ves y quieres más información contacta conmigo en alromasar@gmail.com  o a  través del formulario de contacto que tienes en el margen derecho.    
  Muchas gracias por dedicar unos minutos de tu tiempo a pasar por mi blog y dejarme tu comentario.


miércoles, 29 de marzo de 2023

Restauración maleta de madera para Manuel

Hoy os traigo un nuevo trabajo de restauración, en este caso una maleta de madera de finales del siglo XIX. Sus dueños, Manuel y Conchi, son los propietarios del joyero anterior y junto con él me trajeron para restaurar esta maleta que tiene para ellos un gran valor sentimental.

Su historia es apasionante y os la comparto ya que Manuel me la ha contado con su generosidad habitual y su  contagioso interés por indagar sobre el pasado: 

La maleta  puede tener entre 145/150 años ya que era del padre de la abuela de Conchi, la esposa de Manuel. El estuvo en la Guerra de Cuba y a su regreso ingresó como guardia del Cuerpo del Orden Público de Sevilla  permaneciendo en él desde finales del siglo XIX hasta el comienzo de la Segunda República. La abuela de Conchi nació en 1900 y su padre le regaló esta maleta cuando se casó a mediados de los años veinte  utilizándola  una sola vez en su viaje de recién casados a Madrid, junto con un baúl de ropa. Después la volvió a utilizar su hijo, el suegro de Manuel, cuando hizo el Servicio Militar en el año 1956/1957 en Tetuán. A principios de los años 80 se la regalaron  a Manuel y Conchi y pasó a las manos "inocentes" de sus hijos María y Manuel.

Ahora entenderéis por qué estos trabajos sólo se pueden hacer con muchísimo respeto y mimo hacia la pieza y hacia las personas que confían en tí para ello, pues donde los demás ven un mueble, sus propietarios ven una ventana a su pasado, a su historia, a sus familiares y a preciosos momentos compartidos con ellos.

Sus medidas son  44 cm  x 33 cm  x 15 cm y estaba bastante perjudicada cuando llegó al taller como podéis comprobar en las fotos. Aquí tenéis una primera imagen del exterior

Presentaba perdida de cerradura y suciedad magra y grasa que fue retirada con agua jabonosa.
En una de las esquinas tenía un golpe con pérdida de madera que ha tenido que ser reconstruida.
La tapa estaba rota y despegada, y ha tenido que ser también convenientemente reparada y encolada.
El interior presentaba importantes manchas de suciedad y humedades como consecuencia de que dejaron dentro encendida una lámpara de sal.

Tras la limpieza general con agua jabonosa he procedido al decapado con gel decapante, espátulas y estropajo de aluminio fino.

   

Tras neutralizar con disolvente para eliminar los restos de decapante que hubieran podido quedar, este es el aspecto que presentaba la maleta, dejando entrever una preciosa madera rubia. Como veis he conservado los herrajes a petición de Manuel, que también ha sido convenientemente limpiados y pulidos.

En algunas zonas presentaba ataques de insectos xilófagos así que ha sido tratada con Xylamon por impregnación y por inyección para poder eliminarlos completamente. Ha permanecido un mes envuelta en film tras el tratamiento para eliminarlos por completo.

A continuación he llevado a cabo la reparación estructural, encolado y reconstrucción de algunas zonas. Para ello he utilizado maderas parecidas a la de la caja así como pasta de madera para cubrir los huecos de la carcoma.

En el interior he pegado dos paneles de refuerzo  en la tapa y  la base .

 

Una vez realizadas todas las reparaciones he lijado la caja con lijas de grano decreciente hasta tenerla preparada para recibir el tinte. La he teñido con un tinte roble que potencia el tono rubio natural de la madera y he igualado de color los añadidos y reparaciones.

El interior lo he forrado con un papel italiano que imita mapas y cartografías aludiendo al pasado viajero de la maleta.

He forrado solo la tapa interior y la base, dejando los laterales en la madera.
La terminación ha consistido en dos manos de barniz satinado y una mano de cera virgen bien pulida para conseguir un brillo natural precioso.
Así ha quedado por fuera: 

Y así ha quedado por dentro, conservando incluso el antiguo elemento de madera que formaba parte del mecanismo del cierre. En una pequeña etiqueta se cuenta la historia de la maleta como homenaje a todos sus propietarios a lo largo de siglo y medio:

El resultado del proceso de restauración  como véis es más que evidente, aunque ha sido una restauración muy respetuosa con las heridas, manchas y otros elementos propios que se han conservado  pues le aportan  mucho carácter así como esa pátina del tiempo que es inimitable. 
Con este post  participo en la edición de abril del Che cos`e? de mi querida  Betta. Tienes más inspiración sobre maletas de madera de madera aquí.

Me uno con mucho gusto también al Reto Recicla y Crea de este mes de mi querida Anna Llansa.
 
Si te gusta lo que ves y quieres más información contacta conmigo en alromasar@gmail.com o a  través del formulario de contacto que tienes en el margen derecho. Muchas gracias por dedicar unos minutos de tu tiempo a pasar por mi blog y dejarme tu comentario