RECICLAJE Y RESTAURACION DE MUEBLES, PINTURA DECORATIVA EN MADERA, DETALLES ORIGINALES PARA REGALAR Y MUCHO MÁS.

Mostrando entradas con la etiqueta Muebles. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Muebles. Mostrar todas las entradas

miércoles, 29 de marzo de 2023

Restauración maleta de madera para Manuel

Hoy os traigo un nuevo trabajo de restauración, en este caso una maleta de madera de finales del siglo XIX. Sus dueños, Manuel y Conchi, son los propietarios del joyero anterior y junto con él me trajeron para restaurar esta maleta que tiene para ellos un gran valor sentimental.

Su historia es apasionante y os la comparto ya que Manuel me la ha contado con su generosidad habitual y su  contagioso interés por indagar sobre el pasado: 

La maleta  puede tener entre 145/150 años ya que era del padre de la abuela de Conchi, la esposa de Manuel. El estuvo en la Guerra de Cuba y a su regreso ingresó como guardia del Cuerpo del Orden Público de Sevilla  permaneciendo en él desde finales del siglo XIX hasta el comienzo de la Segunda República. La abuela de Conchi nació en 1900 y su padre le regaló esta maleta cuando se casó a mediados de los años veinte  utilizándola  una sola vez en su viaje de recién casados a Madrid, junto con un baúl de ropa. Después la volvió a utilizar su hijo, el suegro de Manuel, cuando hizo el Servicio Militar en el año 1956/1957 en Tetuán. A principios de los años 80 se la regalaron  a Manuel y Conchi y pasó a las manos "inocentes" de sus hijos María y Manuel.

Ahora entenderéis por qué estos trabajos sólo se pueden hacer con muchísimo respeto y mimo hacia la pieza y hacia las personas que confían en tí para ello, pues donde los demás ven un mueble, sus propietarios ven una ventana a su pasado, a su historia, a sus familiares y a preciosos momentos compartidos con ellos.

Sus medidas son  44 cm  x 33 cm  x 15 cm y estaba bastante perjudicada cuando llegó al taller como podéis comprobar en las fotos. Aquí tenéis una primera imagen del exterior

Presentaba perdida de cerradura y suciedad magra y grasa que fue retirada con agua jabonosa.
En una de las esquinas tenía un golpe con pérdida de madera que ha tenido que ser reconstruida.
La tapa estaba rota y despegada, y ha tenido que ser también convenientemente reparada y encolada.
El interior presentaba importantes manchas de suciedad y humedades como consecuencia de que dejaron dentro encendida una lámpara de sal.

Tras la limpieza general con agua jabonosa he procedido al decapado con gel decapante, espátulas y estropajo de aluminio fino.

   

Tras neutralizar con disolvente para eliminar los restos de decapante que hubieran podido quedar, este es el aspecto que presentaba la maleta, dejando entrever una preciosa madera rubia. Como veis he conservado los herrajes a petición de Manuel, que también ha sido convenientemente limpiados y pulidos.

En algunas zonas presentaba ataques de insectos xilófagos así que ha sido tratada con Xylamon por impregnación y por inyección para poder eliminarlos completamente. Ha permanecido un mes envuelta en film tras el tratamiento para eliminarlos por completo.

A continuación he llevado a cabo la reparación estructural, encolado y reconstrucción de algunas zonas. Para ello he utilizado maderas parecidas a la de la caja así como pasta de madera para cubrir los huecos de la carcoma.

En el interior he pegado dos paneles de refuerzo  en la tapa y  la base .

 

Una vez realizadas todas las reparaciones he lijado la caja con lijas de grano decreciente hasta tenerla preparada para recibir el tinte. La he teñido con un tinte roble que potencia el tono rubio natural de la madera y he igualado de color los añadidos y reparaciones.

El interior lo he forrado con un papel italiano que imita mapas y cartografías aludiendo al pasado viajero de la maleta.

He forrado solo la tapa interior y la base, dejando los laterales en la madera.
La terminación ha consistido en dos manos de barniz satinado y una mano de cera virgen bien pulida para conseguir un brillo natural precioso.
Así ha quedado por fuera: 

Y así ha quedado por dentro, conservando incluso el antiguo elemento de madera que formaba parte del mecanismo del cierre. En una pequeña etiqueta se cuenta la historia de la maleta como homenaje a todos sus propietarios a lo largo de siglo y medio:

El resultado del proceso de restauración  como véis es más que evidente, aunque ha sido una restauración muy respetuosa con las heridas, manchas y otros elementos propios que se han conservado  pues le aportan  mucho carácter así como esa pátina del tiempo que es inimitable. 
Con este post  participo en la edición de abril del Che cos`e? de mi querida  Betta. Tienes más inspiración sobre maletas de madera de madera aquí.

Me uno con mucho gusto también al Reto Recicla y Crea de este mes de mi querida Anna Llansa.
 
Si te gusta lo que ves y quieres más información contacta conmigo en alromasar@gmail.com o a  través del formulario de contacto que tienes en el margen derecho. Muchas gracias por dedicar unos minutos de tu tiempo a pasar por mi blog y dejarme tu comentario

domingo, 26 de junio de 2022

De bobina de cable a mesa veraniega.

Mi hermana encontró junto a un contenedor de su ubanizacion una bobina de cable abandonada por unos operarios y decidió recogerla para que le hiciera una mesa con ella. Es una mesa para estar en el jardín y servir de auxiliar en las numerosas reuniones que se celebran junto a la piscina. Este es el resultado final.

Así fue como la encontraron aún con un resto de cable.

Lo primero que hemos hecho ha sido lavarla con agua y amoníaco para eliminar la mayor cantidad de manchas posibles y ha adquirido este color blanquecino.

Tras lijarla ha quedado suave y lista para recibir el tinte y la decoración. He querido conservar las letras que le dan un aire industrial muy chulo así como algunas rayaduras profundas que le aportan mucho carácter, como de mesa vivida.

 

Mi cuñado tenía un juego de tres ruedas en el trastero que había conservado tras desmontar otro mueble y que han venido ideal para ponérselas a la bobina y poder moverla con facilidad, pues pesa bastante.

Le he dado color preparando una mezcla con todos los restos de tinte que me quedaban en el taller . Lleva un poco de color  roble, cerezo y algo de nogal, todos tintes hidroalcohólicos de la marca Paorga. Está aplicado a brocha siguiendo el sentido de la veta.

Sobre el tinte le he aplicado una  primera mano de barniz incoloro satinado para poder realizar sobre él el estarcido. Con una plantilla XL he realizado este mandala con pintura a la tiza en color blanco puro. Como veis la plantilla ha que ir girándola por cuartos hasta forma la circunferencia completa.

El blanco puro se destaca mucho sobre el fondo de tinte y el resultado nos ha gustado muchísimo. Aquí tenéis un detalle del sobre de la mesa.

Y aquí la imagen completa. Como la mandala ocupaba sólo el centro de la mesa, le he añadido otros motivos estarcidos salpicados más cercanos al borde.

Ahora llega el momento de los agradecimientos. Estas son  las hermosas postales que me ha mandado este año  mi querida amiga Gundi desde Alemania para celebrar  Pascua y mi cumpleaños. Juega maravillosamente con las texturas, colores y volúmenes ¡Son tan bonitas! ¡Eres una artista, Gundi!

Y este es el paquete que me envió mi querida Anna Llansa desde Barcelona, cargado de material por resultar ganadora de uno de sus sorteos. ¡Muchas gracias, Anna!

Con este post participo en la edición de junio del #PickPin2022 de BettaScrap. Aquí podéis ver más ideas sobre bobinas de cable decoradas y convertidas en mesas.

 

Estos últimos meses están siendo muy intensos para mi tras mi cambio de trabajo en marzo. El blog se ha visto perjudicado por mi falta de tiempo pues he tenido que acudir a otros frentes más importantes y ahora voy a retirarme unos días a descansar y a disfrutar del mar y de mi familia.
¡Os deseo felices vacaciones y nos vemos en septiembre!

Si te gusta lo que ves y quieres más información contacta conmigo en alromasar@gmail.com o a través del formulario de contacto que tienes en el margen derecho.
Muchas gracias por dedicar unos minutos de tu tiempo a pasar por mi blog y dejarme un comentario.

domingo, 3 de abril de 2022

La cocina de Victoria

Hoy os traigo un trabajo de gran envergadura, de esos antes y después que tanto os gustan y de los que tanto disfruto.

Victoria, clienta y amiga, llevaba desde el confinamiento dándole vueltas a hacerle un cambio de imagen a los muebles de su cocina y ha contado conmigo para llevarlo a cabo. Después de semana y media de trabajo el resultado ha sido esta cocina con un delicado aire retro:

La cocina tiene forma alargada con muebles dispuestos en forma de L, con una columna para horno y microondas y techos altísimos que le dan mayor sensación de amplitud.  En estas fotos ya le había retirado los tiradores a los muebles  que son los mismos que he vuelto a colocar una vez pintada.

  

Está compuesta por  muebles altos y bajos con electrodomésticos de acero inoxidable. Es dificil hacer una fotografa de la cocina entera pero creo que os podéis hacer una  idea de su forma y disposicion.


Cuenta además con un armario despensero exento en la pared enfrentada a los muebles que sirve para ganar espacio extra de almacenaje.

 

Los muebles estaban en perfecto estado de conservación, pero su color wengué se había quedado un poco desfasado. Victoria deseaba un color más luminoso y actual y se decidió por este verde saludable de Burguer Acrylic Mix. Este post no está patrocinado pero os  pongo esta captura de la página de Bruguer porquees una pintura que realmente me gusta mucho y que da muy buen resultado pues es resistente y no amarillea. Es un color eu te tienen que hacer en tiendas especializadas pues no está entre los que venden ya fabricados.

 

Primero, y tras desengrasar los muebles, he aplicado a todos ellos dos manos de selladora universal blanca. Aunque esta pintura se puede aplicar directamente sin selladora, prefiero tener una base de imprimación en muebles que van a tener mucho uso cómo en este caso.



Con cada mano de selladora aplicada, los muebles van ganando en luminosidad aunque previamente pasan por esa fase "horrible" que asusta un poco.



A continuación he aplicado a rodillo tres manos muy finas de este color verde saludable que no es ni mint ni manzana. En esta imagen si podeis apreciar mejor como queda la selladora y como queda el color aplicado. Ni rastro del marrón wengué.

Como véis el cambio ha sido espectacular, pues realmente parece otra cocina... Y eso que las fotos no le hacen del todo justicia pues fueron dias de lluvia bastante oscuos y la cocina solo recibe luz natural desde una ventana lateral.


El verde contrasta perfectamente con el color crema de la encimera, los azulejos y el suelo y además le ha dado mucha más luz, actualizándola al instante.



Victoria ha encargado una alfombra vinílica a medida imitando el motivo de baldosa hidráulica cuyo uno de los tonos es exactamente igual que el verde elegido para los muebles y que ha sido todo un acierto para completar el conjunto. ¿No creéis?




Con este post participo en el Reto Recicla y Crea de abril que organiza mi querida Anna Llansa.

Y me uno también al #PickPin2022 de Betta. Aquí tenéis algunas cocinas que sirvieron de inspiración a la hora de elegir el color.

Si te gusta lo que ves  y si quieres más información contacta conmigo en alromasar@gmail.com o a través del formulario de contacto que tienes en el margen derecho. Muchas gracias por dedicar unos minutos de tu tiempo a pasar por mi blog y dejarme un comentario.