RECICLAJE Y RESTAURACION DE MUEBLES, PINTURA DECORATIVA EN MADERA, DETALLES ORIGINALES PARA REGALAR Y MUCHO MÁS.

viernes, 4 de diciembre de 2020

Tags navideños

Hoy os presento unos tags navideños que se hacen en un ratito y que pueden servir para acompañar un regalo, para añadir a un álbum o diario de Navidad, o simplemente para ser colgados del árbol. Aquí los tenéis junto al  mini-album de tags vintage que hice el año pasado y que puede ser una idea para utilizarlos.

Están trabajados sobre tags de cartulina kraft y realizados con papeles navideños y  restos de otros trabajos como arpillera, encaje, organza, adornos de madera, cintas, etc. Admiten todo lo que tengáis por casa. He utilizado como elemento común a los cuatro lo siguientes elementos:
- los colores: rojo, blanco, verde combinados entre si.
- los estampados: lunares, rayas y cuadros.
- las formas geométricas: estrellas, corazones y hexágonos..

Los dos primeros los he realizado sobre estos tags que ya traen un bolsillo con franjas de brillo dorado. 
Los otros dos los he realizado sobre tags con corazones estampados y he usado telas como arpillera y organza.
En el primero he puesto dos hexágonos en el interior  del bolsillo, un trozo de papel en diagonal y un abeto de lunares, sujetos con una cinta de encaje. Una maderita en forma de copo de nieve equilibra la composición y una cinta de corazones de vichy remata el tag.
En el segundo he hecho una superposición de papeles sobre el encaje, rematadas por un hexágono con mensaje y la silueta de madera en forma de abeto. La tarjeta interior se extrae y está rematada por dos hexágonos y una estrellita dorada en el número 25. La cinta de vichy y corazones es el remate perfecto y colorido.
Para el tercero he optado por un estilo más rústico con superposición de arpillera de dos colores, encaje y silueta de madera. Corazones de cuadritos y lunares lo unen con los dos anteriores y una cinta de encaje con baker twine rojo lo remata.
Y para el cuarto he realizado un bolsillo de organza a modo de shaker. Lo he rellenado de estrellas rojas y doradas y he metido dos tarjetas en blanco con copos dorados y en verde de lunares. Después lo he cosido con la máquina de coser y lo he rematado con dos tiras de pompones. Una puntilla de encaje mas finita es el remate de este modelo.

Como veis los cuatro tienen elementos comunes pero todos son diferentes entre si.
 Aqui podéis ver como quedan adornando un paquete ya envuelto,  junto con las rodajas de árbol decoradas que recibirán de regalo todos los encargos de este mes.
Con este post participo en el Reto Handmade Tags Navideños que organiza Jen del blog Little Kimono. Estoy segura que vamos a ver grandes propuestas en esta cita mensual.
Lo enlazo a Tag Tuesday de Valerie que este mes lleva por tema Christmas y al  #Pickpin2020 del mes de diciembre de  Betta Scrap.
Me uno también  a otra celebración: el  5º Cumpleblog de la encantadora bloguera Ysnelda Solano. Sus imágenes en porcelana fría transmiten toda la ternura y dulzura que ella alberga en su corazón. 
¡Por muchos años más, Ysnelda! 
Ella nos invita a comentar un poco de las Costumbres y tradiciones de nuestra Navidad. 
Como os he comentado en alguna otra ocasión en Sevilla las fiestas de Navidad son largas pues abarcan desde el día 8 de diciembre hasta el día 6 de enero. Un mes en el que nuestras casas se engalanan para celebrar con la familia y amigos en Nacimiento de Jesús y compartir este tiempo de esperanza y renovación. Es una fiesta que incluye la celebración de la Inmaculada Concepción de María  (día 8 de diciembre), la fiesta de la Expectación al parto o Esperanza (día 18 de diciembre), Nochebuena (día 24 de diciembre), Navidad (día 25 de diciembre), Nochevieja (día 31 de diciembre), Año Nuevo (día 1 de enero) y Epifanía (día 6 de enero). 
En casa desde siempre montamos árbol y Nacimiento y además desde 2017 he incorporado el Calendario de Adviento como una actividad prenavideña más. Como en todas las casas, las Fiestas las pasamos con nuestra familia y procuramos reunirnos todos los posibles en comidas y cenas en las que comemos, cantamos, bailamos, reímos, lloramos, nos abrazamos, soñamos...Aunque este año aún no sabemos que nos deparará lo que sí tenemos claro es que seguiremos fabricando recuerdos y compartiendo emociones.
Cada año procuro hacer adornos, tags, añadir algún detalle al Nacimiento que haga que ese año sea especial a nivel decorativo. Este año he añadido este huerto. Las verduras ya las hicimos en 2011 y ahora he hecho la estructura con corcho blanco o porexpán. Os dejo un collage de imágenes para que veáis el paso a paso: se talla el corcho blanco con un cutter para darle forma. Después se pega sobre un poco de madera de balsa y se recubre de gesso o escayola. Finalmente se pinta a base de veladuras negras, verdes, grises y blancas con colores acrílicos. Si quieres leer mas sobre esta técnica puedes hacerlo aqui y aqui.
Aquí lo tenéis ya montado con las verduras.
Os enseño también como han quedado el Nacimiento y el árbol este año.





Si te gusta lo que ves y quieres más información contacta conmigo en alromasar@gmail.com o a  través del formulario de contacto que tienes en el margen derecho. Muchas gracias por dedicar unos minutos de tu tiempo a pasar por mi blog y dejarme tu comentario.

martes, 24 de noviembre de 2020

Tarjetas navideñas

Hoy os muestro unas tarjetas navideñas que he realizado para felicitar las Fiestas a aquellas amigas a los que seguro no vamos a poder ver en estos días. 

Como veis son muy sencillas y para realizarlas solo necesitáis cartulina, un poco de arpillera, papeles de scrap entonados y unas divertidas imágenes navideñas. Además de tijeras, pegamento y foamy adhesivo para darle un poco de relieve.

Estas imágenes son de las que periódicamente comparte el blog Gecko Galz de forma completamente gratuita y las he elegido porque representan a mujeres con diferentes personalidades: juguetona, glamurosa, deportista, ama de casa, amante de los animales, traviesa...

Lo primero que he hecho es recortar las imágenes y pegarlas sobre cartulina verde. Después las he recortado con la tijera de formas y las he pegado un trozo de papel de scrap con motivos navideños, pegado a su vez sobre un tozo de arpillera roja. Finalmente lo pego todo en una cartulina color crema.

Las vuelvo a recortar y las pego sobre  papel de scrap con motivos navideños en colores rojo y verde usando foamy adhesivo para que queden con un poco de relieve.

Un mensaje motivador y cariñoso va escrito por detrás y siempre es bienvenido: "En la vida necesitas amigos que sean espejo y sombra. El espejo nunca miente y la sombra nunca de aleja".

Como veis son sencillas y muy fáciles de hacer y podéis darle una alegría a aquellos que están más lejos y que no vais a poder abrazar en estas Navidades.

Con este post participo en el  White Christmas Challenge de  Gecko Galz en el que se puede presentar cualquier trabajo en el que se haya usado alguno de sus productos.

Me uno con gusto al Reto Amistoso #131 que este mes organiza Jen del blog Little Kimono con el tema Navidad.

Y participo también en el #Pickpin2020 de noviembre de Betta dónde siempre se encuentran trabajos inspiradores.


No me quiero despedir sin anunciar que hemos celebrado el Sorteo de la caja de infusiones y el número agraciado ha sido el 31. Por tanto, esta caja de infusiones va a  casa de Manuel de Fotos y Postales Antiguas de Sevilla. ¡Gracias a tod@s por participar y por todo el cariño demostrado a lo largo de tantos años!


Si te gusta lo que ves y quieres más información contacta conmigo en alromasar@gmail.com o a  través del formulario de contacto que tienes en el margen derecho. Muchas gracias por dedicar unos minutos de tu tiempo a pasar por mi blog y dejarme tu comentario.

viernes, 13 de noviembre de 2020

Calendario de Adviento 2020

Un año más se acerca el Adviento y en casa ya tenemos preparado nuestro calendario para disfrutar en familia de la cuenta atrás hasta Nochebuena. Este tiempo de espera y preparación para Nochebuena empieza este año el domingo 29 de noviembre, pero para el calendario sigo la costumbre nórdica de contar los dias desde el 1 al 24 de diciembre.

He seguido el mismo esquema que en años anteriores reutilizando nuestro tablón con cáncamos y algunos de los adornos, pero también tiene algunas novedades. En la liquidación de la campaña de Navidad del año pasado de Tedi adquirí estos números sobre siluetas de madera que ahora he tuneado para adaptarlos más a nuestro gusto. 

  

Los he pintado de blanco puro. Después les he pintado los números con rotulador permanente negro y sobre el corazón navideño he realizado unos lunaritos.

Este año el papel kraft  lo he sustituido por papel de estrellas en gris y blanco.

Como cada año, las sorpresitas mantienen un equilibrio entre dulces y chucherías, experiencias familiares y regalitos. Además debido al  toque de queda y al confinamiento a nivel local que tenemos, este año he modificado algunas de las actividades que solemos hacer, predominando las actividades en casa sobre las que hacemos en la calle. 

Una vez repartidas entre los días, formo los paquetes y añado el número con cinta de doble cara.

 

Con  una tira de trapillo blanco los cuelgo del tablón y sobre ellos pongo la guirnalda de pompones. En los laterales cuelgo los pompones de lana blanca  y los adornos de filigrana de madera en rosa antiguo.

 
La combinacion de gris, rosa y blanco siempre me ha gustado.

 Por supuesto, nuestro viejo pizarrin sigue marcando la cuenta atrás para Navidad con la frase que más se escuchaba en casa cuando mis niñas eran pequeñitas: "¿Cuánto falta para Navidad?".

 
Desde hace unos años es el primer adorno que ponemos en casa hacia mediados de noviembre y nos va poniendo el cuerpo con ganas de decorar para Navidad. 
Con este post recuerdo los Calendarios de Adviento de años anteriores que podéis ver aquí: 2017 , 2018 y 2019. Cada año nos permite vivir momentos inolvidables en familia que estoy segura que recordaremos siempre. Por eso lo llevo al Reto RyM de Ana que este mes lleva por tema Memorias.
logo reto noviembre

También participo en el Aprendiendo de todo un poco de Anna Llansa que este mes tiene por temas  Adviento y Adornos navideños a propuesta de las ganadoras de la edición anterior.

 

Me lo llevo también al blog  de Little Kimono donde Jen nos espera con un cásico de su blog en esta época del año: el Reto Calendarios de Adviento.


Y participo también en el #Pickpin2020 de noviembre de Betta dónde siempre se encuentran trabajos inspiradores.

Si te gusta lo que ves y quieres más información contacta conmigo en alromasar@gmail.com o a través del formulario de contacto que tienes en el margen derecho. Muchas gracias por dedicar unos minutos de tu tiempo a pasar por mi blog y dejarme tu comentario.

martes, 3 de noviembre de 2020

Cuello a crochet para Alba

Una de las cosas que me propuse este verano fue aprender a hacer crochet. Es de las pocas manualidades que se me resistía y que habia sido incapaz de aprender en todos estos años. Mi madre lo hace muy bien, aunque después de todos estos años ya casi habia desistido de enseñarme y mi amiga Maria José, que ya sabéis que es una maestra de estas labores, no ha tirado la toalla a la hora de enseñarme. Ellas han sido mis maestras y mis guias y hoy os presento orgullosa mi primer trabajo a crochet: un cuello calentito para mi hija Alba.

Con un ovillo de esta lana degradada que había por casa de mi suegra he tenido suficiente para hacerlo. Es un color muy alegre y favorecedor que va del malva casi blanco al morado oscuro. La aguja es del número 5.

He montado una cadeneta de 24 puntos y está realizado a punto alto  o varetas.
Mide una vez terminado y antes de cerrarlo 19 cm de ancho x 71 cm  de largo.
Finalmente se cierra la labor al mismo tiempo que se unen los dos extremos con punto enano. Como veis tiene una textura aterciopelada que resulta muy agradable y no pica nada.
Antes de llegar a hacer el cuello pasé muchas tardes de verano aprendiendo a hacer (y deshacer...jaja) los puntos básicos, desde la cadeneta al punto enano, la media vareta, la vareta, la doble y triple vareta, el punto rejilla y hasta me animé a hacer un granny square pero sin cambio de color, que es lo que estoy aprendiendo ahora. Poco a poco veo que puedo hacer más cosas y eso me anima a seguir aprendiendo. 

Con este post me uno a la edición de noviembre del #PickPin2020 de Betta Scrap.

Antes de despedirme os recuerdo que estoy de sorteo por mi 8ª Cumpleblog. Si aún no lo habéis hecho, os podeis apuntar: sólo tienes que vivir en Europa, ser seguidor del blog y dejar un comentario hasta el dia 21 de noviembre en mi entrada anterior. En el post del dia 29 de noviembre daré a conocer el resultado del mismo.

Si te gusta lo que ves y quieres más información contacta conmigo en alromasar@gmail.com o a través del formulario de contacto que tienes en el margen derecho. Muchas gracias por dedicar unos minutos de tu tiempo a pasar por mi blog y dejarme tu comentario.